Paula Martos, Timoteo Arcos y Martina Fernández.
Entrevistamos a Salva Reina, nominado al mejor actor de reparto. Con motivo de la película «El 47» que tiene varias nominaciones a los Goya.
La película trata de la superación y lucha de un barrio pobre de Barcelona, Torre Baró, creado por los propios vecinos, que son emigrantes de Andalucía y Extremadura que han huido de sus lugares de origen.
Manolo Vital un conductor de autobuses, tras ver la injusticia de su barrio y falta de comunicación con la ciudad, demuestra que los autobuses sí pueden pasar por sus calles al «secuestrar» un autobús para llevarlo hasta Torre Baró, el 47. Salva Reina ha interpretado al amigo de Manolo Vital, Felipín, que muere tras un trágico accidente y se convierte en un símbolo de lucha y una razón para no rendirse.
La película nos enseña a no rendirnos y luchar por lo que es realmente lo correcto.
– Salva, ¿Nos podrías contar alguna anécdota divertida del rodaje?
– Claro, aunque fue más inesperada que divertida. Fue cuando una señora mientras rodábamos que estábamos en una reunión de vecinos y mi personaje decía «aquí no llega el autobús, hay que arreglar la carretera», la señora de repente dijo «y a mí me corrían las ratas por el pecho». Claro, ella se estaba refiriendo a lo que le pasó realmente pero en ese momento, ja, ja -comenta divertido- todos nos quedamos un poco pasmados…Total que fue muy bonito porque ya algunos contaron sus anécdotas.
– Si Felipín tuviese algún superpoder ¿Cuál sería?
– Si Felipín tuviera algún superpoder sería el poder de convencer a la gente con el pensamiento.
– ¿Hay algún mensaje que quieras transmitir a los niños que acabamos de ver la película?
– Me gustaría que transmitiera lo importante que es el trabajo de los colectivos, y cómo si os unís entre todos podéis conseguir grandes cosas y luchar por lo que vosotros consideréis justo, incluso aunque desobedezcáis un poco para poder conseguirlo, pero siempre desde el respeto y la educación. Tal vez la palabra no es desobedecer sino cuestionar lo que ya está instaurado, porque si nadie lo hace nunca avanzaríamos y, a través de esa » desobediencia», si tenemos claro qué es bueno para todos se pueden conseguir cosas.
– Si pudiese llevar a alguien a la película del 47 ¿A quién sería? ¿Por qué?
– Como Felipín me gustaría llevar a un político importante para que pudiera ver la situación y las condiciones de vida que tenemos allí.